Pedicura con peces (ictioterapia)
En los últimos años, la pedicura con peces, conocida como ictioterapia, se ha vuelto popular, especialmente en Europa. Este método, originario de Tailandia, utiliza peces vivos para "comer" la piel muerta de los pies. Pero, ¿es realmente un procedimiento efectivo y seguro?
¿La Pedicura con Peces Sigue Protocolos de Limpieza?
La pedicura con peces plantea serias dudas en cuanto a higiene. Esta práctica involucra el uso de peceras grandes, llenas con varios litros de agua, que a menudo se utilizan para múltiples clientes. Dado que los peces están en contacto constante con restos de piel, excrementos, y microorganismos, la limpieza y desinfección se convierten en un desafío. Según los protocolos sanitarios requeridos en salones de belleza, este método no cumple con los estándares necesarios.
Riesgos para la Salud Asociados con la Pedicura con Peces
Para que la pedicura con peces fuera completamente segura, sería necesario vaciar la pecera, limpiarla con agua y jabón, desinfectarla y enjuagarla entre cada cliente. Sin embargo, desinfectar a los peces es imposible, ya que esto los mataría. Como resultado, los residuos de comida, los excrementos y los microorganismos de los peces y de las personas permanecen en el agua, lo que puede ser perjudicial para la salud.
Recomendaciones para Profesionales de la Belleza
Si alguno de tus clientes pregunta sobre la pedicura con peces, es importante que los informes sobre los riesgos asociados. Este método puede parecer exótico, pero la seguridad y la salud deben ser siempre la prioridad.