¿Porqué se cuartea o levanta el gel semipermanente?
Muchas veces, al poco tiempo de aplicar gel semipermanente (soak off), el producto tiende levantarse, a cuartearse o a quebrarse. Por este motivo quiero dejarte algunos consejos para que no vuelvas a tener problemas.
Primero, es importante que utilicemos productos que sean de la misma linea, incluida la lámpara y de que sigamos las instrucciones del fabricante. Esto es importante porque cada marca fabrica sus productos utilizando fórmulas propias, lo que hace que no todas las marcas sean compatibles entre sí.
Después de realizar la preparación de la uña, utilizaremos un producto deshidratador temporal de uñas; este paso es muy importante porque si quedan restos de aceite o grasa el producto no se pegará de manera adecuada. Aplicaremos las capas de producto de manera homogénea (que no quede más producto de un lado que del otro) y tratando de que las capas no sean muy gruesas siguiendo las instrucciones del fabricante y asegúrate de que cubres bien toda la placa de la uña. Muchas veces, si presionas el pincel aplicador muy fuerte contra la uña, el producto no se distribuye bien, hay que hacerlo con suavidad pero con control.
Si después de curar el gel ves que está arrugado, lo más probable es que hayas puesto capas muy gruesas y al contacto con la luz de la lámpara, éste se haya contraído. Esas arrugas mantienen el aire entre la uña y el producto, o sea, que es mejor retirar y volver a empezar, porque si no, se levantará todo el mismo día. Otro motivo por el cual se producen esas arrugas es porque no debes estar usando la lámpara correcta, cada fabricante calibra la intensidad de la luz según sus propios productos.
Si el producto se desprende desde la punta, es probable que no estés sellando bien, por cada capa de producto, refuerza las puntas pero sin pasarte para que no quede grueso y no se vea diferencia de grosor.
Si el esmaltado en gel se levanta de la zona del eponiquio, es lo más probable es que no hayas despegado de manera correcta la cutícula de la placa o que el producto haya quedado pegada en la piel de los laterales, puedes pasar un palito fino después de cada cada aplicación y antes de curar para comprobar que no quedan restos en la piel que puedan provocar un levantamiento.
Si al terminar de aplicar el producto de gel, el esmaltado no te queda brillante, puede ser porque hayas aplicado una capa muy gruesa de brillo final o porque el limpiador que utilizas no es el apropiado, lo mejor es usa alcohol isopropílico de más 90%.
Y recuerda recomendar a la clienta que se cuide y proteja sus manos manteniéndolas hidratadas con aceites y cremas y que evite el contacto directo con productos químicos fuertes (desinfectante del hogar, jabones, etc.)