¿Qué es una verruga plantar (VPH)?
En la publicación de hoy, me gustaría hablarles de las verrugas plantares y quiero hacerlo tanto de manera profesional como personal. Pero primero, veremos qué son, porque es importante tener este conocimiento y cómo nos puede afectar.
La verruga plantar
Se produce a causa del virus del papiloma humano, un tipo de virus que tiene muchísimas variantes, algunas de las cuales causan cáncer en el cuello de útero y cérvix.
¿Cómo podemos detectarla? La verruga plantar se encuentra en la zona de la planta del pie donde se ejerce más presión (talón, almohadilla) lo que hace que en lugar de crecer hacia el exterior, como cualquier otra verruga, la misma crezca hacia el interior. Tiene forma de coliflor o alcachofa y puede ser de color oscuro o tener puntos de color negruzco, hasta inclusive puede parecer un callo. En muchos de los casos, no suele presentar molestia alguna y al cabo de unos meses desaparece por sí sola, pero en otras ocasiones, es bastante dolorosa.
Debemos tener en cuenta que al tratarse de un virus, es muy contagioso. Se suele encontrar en duchas de gimnasios, piscinas, salones de belleza, etc. El virus entra en la piel a través de una herida o porque el sistema inmune está débil. Por eso es muy importante utilizar calzado en lugares públicos y seguir las normas de higiene y desinfección.
Si detectamos una verruga plantar en uno de nuestros clientes, lo primero que debemos hacer es sugerirle que visite un especialista lo antes posible, ya que si se trata a tiempo se irá fácilmente, de otra manera, se tendrá que extirpar con cirugía.
En segundo lugar, mi recomendación sería no realizar el servicio de pedicura o por lo menos no remojarlos en agua si la cubeta tiene motor o no usa ningún tipo de protector desechable. Si ya hemos remojado los pies, lo ideal es vaciar la cubeta de inmediato y proceder al protocolo de desinfección. Una alternativa que podemos ofrecerle al cliente, sería un servicio de pedicura en seco, evitando por completo la zona afectada. Si decidimos ésta última opción, por precaución debemos utilizar materiales desechables, incluyendo toallas, y realizar el protocolo adecuado para los implementos.
Por experiencia personal, sé que la verruga plantar es muy dolorosa. Yo la contraje por ir sin zapatos en una terraza donde se estaba regando. Sin embargo, la misma no aparece de inmediato, requiere unos meses de incubación. Yo me di cuenta por qué sentía un pinchazo al caminar y vi como un callo pequeño y profundo que se iba oscureciendo. Mi doctor me recomendó tratamiento de nitrógeno (en el hospital) y otro tratamiento con ácido (en casa). A las pocas semanas, la verruga ya no estaba, pero puede volver a salir si no se toman las precauciones necesarias.
Aunque este tipo de verruga tenga tratamiento, no es nada agradable. Así que entre más podamos evitar que alguien la contraiga, mucho mejor.